Gesto

NADIA GUTHMANN

Imagen de gesto 1Imagen de gesto 2

Durante años trabajé en rincones y pequeños talleres. Empezaba mi obra en el interior de esos espacios. Iba haciendo crecer la forma, moldeando y soldando las mallas de metal. Cuando ya no entrábamos – era la obra o yo-, la sacaba afuera y seguía a cielo abierto. A veces hacía demasiado frío o pegaba demasiado fuerte el sol, llovía o nevaba, o lo impensado como la ceniza volcánica que nos cayó en 2011. Entonces, tenía que esperar el horario o el día para trabajar. Hasta que pude construir mi taller. Calculé el espacio que necesitaba basándome en las esculturas más grandes que había realizado, con un portón de 3 x 3 m para sacarlas después de terminadas –ya me había pasado que no salieran por la puerta. ¡Por fin iba a poder hacer mis esculturas al cobijo dentro de mi taller! Pero… esa ilusión duró poco: el primer proyecto que me tocó hacer requería una altura de 4 metros y 5 de largo. ¡No entraba! Otro año más a la intemperie. Entonces, caí en la cuenta que ningún techo sería suficientemente alto para albergar la realidad.

Perfil de NADIA GUTHMANN

NADIA GUTHMANN

Nací en Buenos Aires en 1964 y vivo en Bariloche desde los 12 años. Desde chica me fascinaron los seres vivos y enseguida me apasionó andar por las montañas. Me doctoré en Biología (Universidad Nacional del Comahue, 1998) y al mismo tiempo me fui desarrollando como escultora, en forma no académica. Cuando casualmente comencé a usar tejidos metálicos, los conceptos biológicos y escultóricos confluyeron, haciéndome pensar en los paralelos entre ecología, sociedad y la psiquis humana. Los tejidos metálicos remiten a tejidos biológicos, a la piel de los animales. Pero la inclusión de un animal dentro de otro rompe la idea de individuos separados y sugiere otro tipo de unidad, como en los ecosistemas. Desde 1983, participo en muestras, concursos y simposios de escultura regionales, nacionales e internacionales. Entre las distinciones recibidas en escultura puedo mencionar: Primer Premio Adquisición en el Salón de Río Negro en 2003 y en 2009; Mención en el Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori, Buenos Aires en 2005; Segundo Premio Adquisición en el Salón Nacional de Artes Visuales de Cipolletti en 2008 y Gran Premio Adquisición en el 101° Salón Nacional de Artes Visuales – Secretaría de Cultura de la Nación, Buenos Aires en 2012.