Gesto

CAMILO GUINOT

Civilización y paisaje #4 (2013)

No es teoría
son olas de abundancia
No es explicación
tiene un núcleo incógnito
No es desesperación
aunque muchas veces se le parece.

No es romanticismo necio
es un géiser en el desierto
No es ciencia
son partículas más que elementales
No hay moral en ello
tiene la ética del viento.

No es anexo ornamental
es sustancia plena
No es transacción
es completa ganancia

No es adivinanza
porque no tiene respuesta
No es justificación
ya que eso a nadie le importa
No es vía para la gloria
pues sólo puedes esperar decepción de la ilusión.

Dale de comer a la bestia de la invención
sea cual fuera la forma que adquiera
Aliméntala sin esperar nada a cambio
de modo incondicional
constante
Se va tu vida en ello
Y sí, hay chances de que la tome por vos.

La cuerda se acorta
Puede que seas inmortal,
pero en caso de no serlo
no hay tiempo de averiguarlo.

Perfil de CAMILO GUINOT

CAMILO GUINOT

Camilo Guinot (Mercedes, Bs. As.) Es artista visual que investiga la relación entre procesos cognitivos y perceptivos vinculados a la naturaleza y la producción humana, que se materializa en dibujos, instalaciones, esculturas y videos. Realizó clínica de obra con Pablo Siquier y con Alicia Herrero; participó en los programas Tutorías en Artes Visuales (2007) y LIPAC (2008), ambos en el CCR Rojas-UBA. Recibió la Beca de la Pollock Krasner Foudation, USA (2024), y obtuvo las becas del Fondo Nacional de las Artes (2021, 2017, 2013), Colección Oxenford (2020), BECAR Cultura (2017), Ministerio de Cultura de la Nación (2014), Sur Polar-Dirección Nacional del Antártico DNA (2013). Realizó las residencias en Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo (EAC) (2018), Lugar a dudas, Cali, (2014), Sur Polar Base Esperanza, Antártida (2013), Museo Castagnino+Macro, San Javier (2010). Obtuvo los premios: Semana del Arte, Ciudad de Buenos Aires (2023), Premio Adquisición Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires (2021), Estímulo UNL 97º Salón Anual Nacional de Santa Fe (2021), 3º premio Espacio Finnegans (2020), Mención del 108° SNAV (2019), 1° Quincena del Arte de Rosario (2018), Premio Igualdad Cultural (2013), 3° premio Premio Itaú Cultural (2011), SITA, Tucumán (2010). Fue invitado a participar de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco (2024) y a participar del Premio Alberto J. Trabucco de Escultura (2023), invitado por la Academia Nacional de Bellas Artes ANBA. Expuso individualmente en Museo MAR, Mar del Plata, Museo deArte Contemporáneo de Salta, Centro Cultural Recoleta, CABA, Museo Emilio Caraffa, Córdoba, CCGSM, CABA, EAC, Montevideo, MUBA, Resistencia. Expuso colectivamente en el FNA, CABA, Fundación Klemm, CABA, CCK, CABA, Palais de Glace, CABA, MACRO, Rosario, CEC Rosario, Fundación Telefónica, CABA. Su obra se encuentra en las colecciones: Museo Castagnino+Macro, Rosario, Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Museo Pettoruti, La Plata, Museo Rosa Galisteo, Santa Fe, MUBA,Resistencia, Fundación Itaú Cultural, CABA, EAC, Montevideo, Sayago & Pardon, California, Parque Escultórico Pinamar, Colección Finnegans, CABA. Vive y trabaja en Buenos Aires.