Gesto

Anto Destefano + Hori Villa

Un eco lejano, un llamado interno, una conexión profunda.

En un ciclo infinito,

en un eterno devenir.

La naturaleza se presenta inmensa.

Se revela a quien decide observar, focalizando allí, en lo que es más allá de lo humano

Perfil de Anto Destefano + Hori Villa

Anto Destefano + Hori Villa

Horacio Villa Desde 2010 a la actualidad se ha desempeñado como docente, músico, compositor y gestor cultural, elaborando y gestionando proyectos para el desarrollo y difusión del patrimonio de nuestra cultura. Participó en espacios de reflexión, difusión de información al colectivo de artistas, producción de eventos, charlas y festivales. Tiene 6 discos de música original grabados en estudio (Sintético-2010, Simple-2015, Solo-2017, Cínico-2019, Ingenuo-2021 y Salir De La Cueva 2023), además de 7 realizaciones audiovisuales: "En la aurora" (2011), "Amanecer después" (2013), "Bosque" (2015), "Simple" (2016), "Temporal" (2017), “Casa Flotante” (2018) y “Evitar Olvidar” (2019). Algunos registros en vivo: "Sintético en vivo" (2010), "Simple” (2016) y “Salir de la cueva” (2024). Y una composición de música original para el video danza “Confín” (2023). Desde el 2020 forma parte del colectivo discográfico “Plasma”, de la ciudad de Rosario. Algunos reconocimientos y subsidios que recibió contemplan organismos como la secretaría de cultura de Rosario, la provincia de Santa Fe y el Instituto Nacional de la Música (INAMU). Actualmente su propuesta musical integra composiciones originales con ambientaciones sonoras que mixturan la estética del “lofi-jazz”, el “Indi”, el “Pop” y la “música experimental”.__________________________________________________________________________________________________ Antonella Destefano Se recibió de profesora de danzas con Itinerario en Expresión Corporal en el ISPD “Isabel Taboga”, en Rosario, Santa Fe. Desde temprana edad incursiona en los lenguajes del movimiento aplicados a las artes escénicas, pasando por la danza clásica, las artes marciales y el clown. Actualmente su investigación se enfoca en la danza butoh y la performance. Desde hace 10 años se desempeña como docente tanto en la educación pública como en diversos espacios en modalidad de taller. Fue intérprete en dos obras de danza, “Ñaquom, sombras de Viento” (2019) y “Circo Invisible” (2019). Participó en un videodanza “Mujer Fruto” (2020) y colaboró como bailarina en 4 videoclips musicales: “Habilitate” (2022), “Pantano” (2022), “Retazos” (2022) y “Procrastinar” (2023). Algunos subsidios y reconocimientos que recibió contemplan organismos como la municipalidad de Rosario, la provincia de Santa Fe, el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro.