Palabra

TANIA FAVELA

[los “harapientos”]

los “harapientos”   los “deshilachados”  poemillas (suyos)  ─dijo─

                                 se oyó decir  ─casi murmurando   casi en silencio─

                  como deshilachando la propia voz   ─la propia voz empobrecida─

desvestida  (o casi)   casi   eso era lo que buscaba y escapaba  a todo ropaje ─dijo─

                                                                                                   a todo ropaje

        de ahí  la intemperie      de ahí el cielo estrellado  ─sobre la cabeza─  (pensó)         

estrellada también la propia cabeza  ¿contra qué o quién?  contra sí mismo

     sí misma    hasta dar en el suelo   ─hasta hacerla sonora como una calabaza hueca─

                                                                                                     (mate para cebar)

   (ahí) estrellada y arriba cielo abierto    ¿abierto para quién?

pensó en eso    en tanto    en todo

                 pensó en los deshilachados   los harapientos    los hambrientos

todos los sin boca    (en eso pensó)   ─los sin boca ahí sobre el suelo─

                                                                   ─descabezados─    estrellados sin saber

ahí  ─ rompiéndose las bruces─  como quien dice

                             (pensó) como queriendo decir      como sabiendo lo mudo de eso

            lo deshilachado de ese canto que no

              de ese decir que apenas   (a penas anda)  ─dijo─  se oyó decir

                                                           como repitiendo la voz de otro

                                                                     repitiendo la voz de otros

─se oyó─   (ahora)  (antes)  los deshilachados  

                                                           y arriba el cielo abierto  


(La marcha hacia ninguna parte. 2018)

BIO

TANIA FAVELA BUSTILLO, nacida en México D.F. el 28 de junio de 1970, es una poeta, ensayista y traductora mexicana. Desde 1994 es profesora en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana, donde también ha realizado estudios de postdoctorado.En noviembre de 2012 obtuvo el grado de doctora en Letras por la UNAM. Ha estudiado a poetas latinoamericanos como César Vallejo, Juan L. Ortiz y José Watanabe, entre otros. Del 2000 al 2010 formó parte del Consejo Editorial de la revista El poeta y su trabajo dirigida por Hugo Gola. A los 24 años comenzó a escribir poesía, pero no fue hasta los 35 años que publicó su primer libro de poemas, Materia del camino. Colaboró con Jahel Leal en la traducción de En la tierra de Robert Creeley, publicada por Textofilia el año 2008. En el 2013 publicó Pequeños resquicios, su segundo poemario (también por Textofilia Ediciones), y en el año 2018 el tercero, La marcha hacia ninguna parte, por Komorebi Ediciones, una editorial independiente del sur de Chile.