Palabra

JAVIER GALARZA

EXPERIENCIAS DE LA INTEMPERIE: El habitar poético

«Pleno de méritos, pero poéticamente, habita el hombre en esta tierra». Este verso de Hölderlin ha tenido y tendrá muchas interpretaciones (sin duda, las más certeras son las de Heidegger). No obstante, anoto: no es lo mismo tener un cuerpo que habitar un cuerpo. No es lo mismo estar inserto en el mundo de la lengua que habitar la lengua. No es lo mismo estar en la tierra que habitar la tierra. No es lo mismo estar en una casa que habitar una casa. Un habitar poético exige pensamiento.

«Pero a nosotros nos toca, oh poetas, permanecer con las cabezas desnudas bajo las tormentas de dios», escribe Hölderlin en «Como cuando en día de fiesta».

Tenemos vislumbres de la intemperie. Hasta que la vida o el arte mismo desocultan un hecho en su magnitud. ¿Individuos monitoreados por circuito cerrado? ¿Cuidarnos de no perder lo que no tenemos? ¿Defender lo que no es nuestro?¿Hablar de Rilke o del Dasein para entregar «la muerte propia» a una prepaga? ¿Hacer girar la ruedita de la jaula de los hámsteres, funcionales a un sueño o mandato, buenos vecinos? ¿Ataques de claustrofobia en los ascensores? ¿Agorafobia en los hipermercados? Vislumbrar la intemperie nos devela que aún no habitamos.

(La religión Hölderlin. 2022 *Gracias editorial Llantén)

BIO

JAVIER GALARZA (BUENOS AIRES, 1968-2022) Poeta y ensayista. Entre 1997 y 2000 dirigió la revista Vestite y Andate. Dio cursos sobre Hölderlin, Rilke, Celan y otros autores en la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Colaboró con distintos sitios y publicaciones de poesía, entre ellos esta revista. Coordinaba talleres de escritura e investigación literaria a los que concurrieron muchxs de lxs poetas más jóvenes de Buenos Aires. Poesía: Pequeña guía para sobrevivir en las ciudades, con arte de Gastón Pérsico, Buenos Aires, 2001 El silencio continente, Buenos Aires, 2008 Reversión, Belo Horizonte, Tropofonia, 2010 Refracción, Buenos Aires, añosluz, 2012 Lo atenuado, Buenos Aires, audisea, 2014 Chanson Babel, Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2017 Für Alina, Buenos Aires, Ediciones en Danza, 2018 Correspondencia: Cuerpos textualizados. Correspondencia 2008-2013, en coautoría con Natalia Litvinova, Buenos Aires, Letra Viva, 2014 Narrativa: Diez cuentos góticos, La Docta Ignorancia, 2019 Ensayo: La noche sagrada, Buenos Aires, audisea, 2017 La perfecta desnudez, en coautoría con Leonardo Leibson y María Magdalena, Buenos Aires, Letra Viva, 2018 Participación con notas en H. D., Qué son las islas, Buenos Aires, Llantén, 2018La religión Hölderlin, Buenos Aires, Llantén, 2022