Gesto

Reynaldo Jiménez

Intemperie Tentenpié

Perfil de  Reynaldo Jiménez

Reynaldo Jiménez

Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial tsé-tsé entre 1995 y 2008. Coordinó la colección de antologías “Poesía Mayor”, de Editorial Leviatán, entre 1997 y 2001. Integró consejos editoriales de plataformas digitales y revistas en soporte impreso de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Perú, así como colaboró con artículos y poemas en decenas de publicaciones gráficas y electrónicas de América y Europa. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas. Fue incluido en ediciones colectivas y antologías (Medusario: muestra de poesía latinoamericana; Antología crítica de la poesía del lenguaje; Pulir huesos: veintitrés poetas latinoamericanos; Nosotros, los brujos: apuntes sobre arte, poesía y brujería; Jinetes del aire: poesía contemporánea de Latinoamérica y el Caribe; Divina metalengua que pronuncio: 16 poetas transbarrocos 16; Déjalo beat: insurgencia poética de los años 60, etc.). Se editaron dos antologías de su obra poética: Shakti (selección de Claudio Daniel, 2005) y Ganga (selección de Andrés Kurfirst, 2006). Publicó —además de libros ensayísticos (Por los pasillos —incorporado en el volumen ¡Kwatz!, compartido con Ricardo Gilabert—, de 1989; Reflexión esponja, de 2001; El cóncavo: imágenes irreductibles y superrealismos sudamericanos, de 2012; Informe, de 2014; Nuca, de 2015, La inspiración es una sustancia, etc., de 2016; Intervenires, de 2016, y Arzonar, de 2018, entre otros)— desde 1981 los siguientes poemarios: Tatuajes, Eléctrico y despojo, Las miniaturas, Ruido incidental / El té, 600 puertas, La curva del eco, La indefensión, Musgo, Sangrado, Plexo, ¿Cómo llamar a un tigre?, Esteparia, Piezas del tonto, Funambular, Ello inseguro, Antemano y Olla de grillos.