Gesto
LUCAS MARÍN


LUCAS MARÍN
Nací en Mendoza en 1974, realizo dibujos desde mi infancia cuando me rodeaban árboles y la MONTAÑA era una presencia, allá a lo lejos. En el 83 en plena alegría teatral y cultural me radico en Buenos Aires y a partir de los 13 años de edad me formo en artes visuales estudiando en las escuelas públicas hasta realizar la Licenciatura en artes. En paralelo asistí a talleres de pintura, escultura y arte contemporáneo, acercándome a la filosofía en distintos seminarios y también talleres de poesía. Cursé el Instituto vocacional de arte (ex Labardén).
La escritura poética se mantuvo desde mi adolescencia como una complicidad que luego se fue expandiendo hasta publicar dos libros de poesía y participar de algunas antologías. Mientras realizaba exposiciones (cerca de 10 de manera individual y más de 35 colectivas) fui generando espacios que intervinieron en la escena artística de Buenos Aires como fue MAPA LÍQUIDO donde pasaron cerca de cien artistas, muchos de ellos reconocidos en la escena actual. Y donde jugué a cruzar artistas y también disciplinas en el ciclo CERO VACÍO (años 2006 a 2010).
Entre 2010 y 2017 dirigí la Fundación Pan y Arte vinculando diversas ramas del arte, movilizando grandes cantidades de público y con reconocimientos como el premio Ace a la sala. En esos años fui parte del equipo de creación de la beca ABC de artes visuales, única beca gratuita que dio lugar a tres grupos de artistas (41 becarios) luego editados en un libro. Realicé curadurías y textos para más de 35 muestras de artistas de varias generaciones en diferentes espacios.
Desde el 2018 soy parte del equipo de Sullair Cultura y curador de la muestra y proyecto UMBRAL. La exposición itinerante en transformación se ha mostrado en el museo Caraffa de Córdoba, El espacio Le Parc de Mendoza y el Museo Marco de Buenos Aires y sigue su recorrido.
Soy docente desde hace 30 años en mi taller y en diversos formatos y grupos, en mis clases articulo obra y pensamiento de artistas con filosofía y poesía poniendo especial atención a los procedimientos; he construido un método de enseñanza que denomino: CAJA DE HERRAMIENTAS.
Mi obra se despliega en diversos formatos como pintura, dibujos, fotografías, micro-escenas y poemas en una contínua investigación.
Desde hace un tiempo la palabra INTEMPERIE apareció como posibilidad de nexo que pueda reunir saberes amigos y abrir preguntas. Junto con Anahí Traba creamos una zona de reunión con múltiples posibilidades y la poesía como oasis: intemperie.ar