Gesto

Jorge Opazo

Palabra-semilla, un concepto nutritivo. Así también lo proponía Rosario Bléfari en un taller de escritura creativa al que asistí en 2010, y del que quedó una pequeña historieta como registro. Para el presente enunciado -Intemperie- elegí mostrar un video sobre uno de mis cómics de ciencia ficción -Terra Incógnita- que hicimos junto al artista Chebo Roiter. El título es todo el texto que requiere esta historieta. La tierra incógnita que nos invita a mirar hacia arriba, hacia las estrellas, pero también hacia adentro, hacia la tierra hueca, hacia nuestra incógnita existencial.

Perfil de Jorge Opazo

Jorge Opazo

Jorge Opazo (Buenos Aires 1970), es artista visual, docente y dibujante de cómics (con el pseudónimo de Jorge Quien). Estudió Comunicación Visual en el Instituto Arcos y Bellas Artes en la Universidad Arcis en Santiago de Chile. Ha participado en diversas exposiciones, becas y residencias. En 2022 y 2021 integró la muestra “Fierro: Historieta Argentina” en las Embajadas de Alemania e Italia. En 2018 participó en las muestras “Planches de Salut” en la Cité Universitaire de París y “Habitar el Territorio” en el Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile en Argentina. En 2017 obtuvo una Mención de Honor, categoría pintura, en el Salón Nacional de Artes Visuales. El mismo año, junto a la escultora Marcela Oliva, exponen el proyecto “Los Sofistas” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile. En 2016 integra la muestra “Narrando el Margen” en el Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires. En 2014 expone el proyecto “Yo visité Pocketland” en Pabellón 4. En 2013 fue Artista Invitado en el Lyon BD Festival en Francia. En 2012 participó en la muestra “Bem Casados” en Galería Gravura Brasileira de Sao Paulo. En 2010 participó en la muestra “Mutaciones” en el Centro Cultural Haroldo Conti y en la Segunda Bienal de Arte Latinoamericano del Bronx en la Gordon Park Gallery de Nueva York. En 2009 integró la muestra antológica “90 Años de Pintura en Chile” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago y formó parte del “Proyecto Cubo”, un programa anual de exposiciones para cuatro artistas, en Pabellón 4. En 2008 fue Artista Invitado en el International Comic Art Forum ICAF de Chicago. El mismo año, junto a la artista Catalina Schliebener, exponen el proyecto “Revista Americana” en Pabellón 4. En 2007 fue Artista Residente en el Festival Internacional de Artes Visuales FIX de Belfast, Irlanda del Norte. En 2006 realizó su primera exposición individual en Buenos Aires, “Retroficción”, en galería Pabellón 4. En 2005 desarrolló una Pasantía de Investigación y Trabajo en los Archivos del Instituto Di Tella. En 2004 obtuvo una Beca DAAD en Artes Visuales en la Universidad de Artes de Berlín UDK, Alemania. En el año 2000 realizó su primera muestra individual, “Nostalgia de la Superpintura”, en el Museo Vicuña Mackenna de Santiago de Chile. En 1997 obtiene un Primer Premio en la Cuarta Bienal de Pintura Gunther en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. Como autor de cómics ha publicado varios libros con editoriales de Chile y Argentina: Mansión Masticante, Nada se Pierde con Vivir, Pocketland, Bestinta, Los Sofistas, Anoche y Humanillo son algunos de ellos. Vive y trabaja en Buenos Aires.