Gesto
JAVIER BOTTO

La intemperie se refiere al proceso de la experimentación científica que parte de lo desconocido para alcanzar la comprensión de los fenómenos biológicos. Desde mi perspectiva profesional, la intemperie está asociada a las preguntas sin respuestas que nos hacemos para comprender los mecanismos moleculares de cómo las plantas compiten por la luz, un recursos escaso cuando crecen juntas y sombreadas entre ellas.

JAVIER BOTTO
Javier Botto recibió su doctorado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1998, luego de realizar su tesis en el Instituto de Investigaciones en Fisiología y Ecología Vegetal Agrícola (IFEVA) en el laboratorio del Dr. Rodolfo Sánchez. Realizó estudios postdoctorales con el Prof. Harry Smith en la Universidad de Leicester, Reino Unido. En 2001, se convirtió en Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones de Argentina (CONICET). Es Investigador Principal (CONICET) y Profesor Asociado de Fisiología Vegetal de la Facultad de Agronomía (UBA). Es líder de grupo del laboratorio “Plasticidad en el Desarrollo Vegetal” del IFEVA, Facultad de Agronomía, UBA. Su laboratorio está interesado en dilucidar las bases moleculares de la plasticidad adaptativa para comprender cómo las plantas integran la información ambiental en el desarrollo. Su laboratorio combina genética molecular, expresión genómica, bioquímica, estudios farmacológicos y fisiológicos en semillas y plantas de Arabidopsis thaliana, patatas, tomates y colza. Publicó más de 60 artículos, informes técnicos y revisores de su área de especialización. Fue asesor de 6 postdoctorados y 10 estudiantes de doctorado